martes, 7 de abril de 2015

GASTRONOMÍA CARIBEÑA




Comida típica de Limón, Costa Rica
La riqueza culinaria de Costa Rica radica en sus antepasados indígenas, españoles y 
africanos. La mezcla de razas y recetas dan origen a platillos llenos de sabor

El "Pan Bon

El "Pan Bon" es un fiel representante de la mezcla de culturas europeas y caribeñas de la región de Limón. Este pan negro se prepara con harina, fruta seca, nueces, mantequilla, clara de huevo, vainilla, semilla de Jamaica, miel y azúcar. Otro platillo típico es "Rice & Beans", cuyo nombre se originó de las costumbres de los obreros provenientes de Jamaica, y se prepara a base de arroz con frijol sazonado con leche de coco, coco rallado, chiles dulces, ajo, aceite, pimienta y sal. Otra comida conocida en la región es el "Rondón", una sopa de pescado (generalmente de pargo) con plátano macho verde, leche de coco, pimientos, chiles dulces y especias. Se sirve caliente con un toque de limón. Una bebida tradicional y muy popular en la costa de Limón es el aguardiente, llamada localmente Cacique. Al no ser añejada en barriles de roble no se le denomina ron. También es típico el café negro o con leche acompañado de un postre. Tres leches es un postre de origen desconocido pero expandido ampliamente por Latinoamérica. En esta región el postre se prepara con una mezcla de tres leches (condensada, evaporada y crema de leche) con la que se baña un bizcocho y que se adorna con merengue. En Limón encontrarás gran variedad de restaurantes como Mirador Bar y Restaurante El Faro, donde podrás probar comida típica de la región, así como comida internacional y caribeña.





Importancia de incorporar olores y sabores caribeños a 

nuestras comidas costarricenses

La repostería limonense no se compone únicamente de pan bon, plantain tart y queque de yuca, populares dentro y fuera de la provincia. “En estos postres se mezclan ingredientes típicos de Costa Rica con ingredientes exóticos”, comenta Lil Camacho de Pass, socia del restaurante Dreadnut (Guachipelín de Escazú) y creadora de muchas de sus recetas. Canela, clavo de olor, jengibre y fruta de pan se combinaron con cultivos locales y, con el tiempo, se fueron incorporando a la repostería y a los platos fuertes.




Un postre caribeño siempre conquista al paladar. Fotografía: Eyleen Vargas.
Un postre caribeño siempre conquista al paladar. Fotografía: Eyleen Vargas.
“Estos fueron productos que se trajeron con la llegada de los trabajadores para la construcción del ferrocarril. Aquí había productos como la yuca o el plátano, pero al venir otras personas del extranjero, empezaron a sembrar productos que estaban acostumbrados a consumir”, explica Camacho.
“La gente piensa que todo lo caribeño es pesado, grasoso y engordante, pero al ser productos muy naturales, se crea un balance saludable”, dice la chef.
Su abuela, Clara de Pass, vivió por más de 40 años en Cahuita, y allí aprendió las recetas tradicionales de la región. “Son postres muy distintos y muy ricos, muchos de ellos hechos a base de coco”, comenta. Entre otros dulces, recuerda las melcochas bicolores – quienes hayan viajado en tren al Atlántico saben bien cuáles son–, dulces de papaya verde y queques de yuca y de fruta de pan.
“Plátano maduro, canela, clavo de olor, jengibre, tamarindo, chile panameño, tapa de dulce, piña, yuca, enumera Lil. Entre los platillos que prepara están helados de tamarindo con chile panameño y de maracuyá y coco, y rollitos de plátano maduro con relleno de dulce de leche, bañados con una miel de especial sabor caribeño.
¿Por qué retomar estos ingredientes que al paladar del valle Central saben tan exóticos? “Hacía falta que las generaciones nuevas conocieran lo que se estaba perdiendo con ese tipo de comidas”, señala la chef. Así, experimenta incorporando nuevos ingredientes a conocidas recetas, y dando toques de jengibre y clavo de olor a sus dulces... Son aromas que forman parte del ambiente del Caribe.

Rice and  bean Limonense
En Costa Rica hay una provincia llamada Limón, éste es un plato delicioso del lugar, que también comemos en otras provincias. Pruébenlo!!!

Ingredientes (6 comensales)

  • 1 k de arroz
  • 1 taza de agua
  • 250 g de cebolla picada
  • pimienta y sal al gusto
  • 3 t de leche de coco
  • 1 chile picante
  • 2 chiles dulces picaditos
  • aceite 250 g
  • fríjoles rojos 300 g.




1 comentario: